Bosque de Chapultepec.
- Admin
- 27 mar 2017
- 1 Min. de lectura

Esta se encuentra delimitada por Av. Constituyentes. Av. Paseos de la Reforma, Av. Chivatito, y Periférico.
Esta sección es la mas antigua; ocupa 274.08 hectáreas en total, de las cuales 182 corresponden a áreas verdes. En ella se encuentran dos lagos y están localizadas las fuentes y monumentos mas importantes y mas conocidos por todos en el bosque, entre los que destacan, la fuente de Netzahualcóyotl, la fuente de las Ranas, la fuente del Quijote, la fuente de la Templanza el Altar a la Patria, el Obelisco a los Niños Héroes, el Monumento a las Águilas Caídas, el Ahuehuete, y los Baños de Moctezuma.
Además de museos e instituciones de carácter cultural de gran relevancia para la ciudad como, el Museo Nacional de Historia, (Castillo de Chapultepec), la casa del Lago de la UNAM, el Auditorio Nacional, el Centro Cultural del bosque, museo Nacional de Antropología, museo Rufino Tamayo, museo Arte Moderno.
Así como otros espacios para la recreación y esparcimiento como son el Zoológico Alfonso L. Herrera, el Jardín de la Tercera Edad, Parque Infantil la Hormiga y el Audiorama.
Hablar del Bosque de Chapultepec, es hablar del corazón de la Ciudad de México, de la fundación de la capital Azteca, de la morada de reyes y presidentes y de arboles milenarios.
De esta manera la Primera Sección se caracteriza por tener una vocación intrínsecamente histórica y cultural. Es por ello que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha iniciado los trámites ante la UNESCO para reconocer al Bosque de Chapultepec como Sitio Patrimonial con valor histórico-cultural.

Comments