Balcar
- Admin
- 27 mar 2017
- 2 Min. de lectura

Este poblado de origen maya es conocido por su laguna de siete colores, un lugar de descanso, hamacas y palapas rodeado de místicas selvas, pero también de adrenalina con sus deportes acuáticos. Durante cientos de años ha sido el territorio de viajeros y buscadores de tesoros, como nosotros. Ahora le da nombre a la película Bacalar, una historia de aventuras y conservación del medio ambiente que muestra sus paisajes.
Si buscas un destino para relajarte, nadar, comer mariscos frescos y acercarte a la cultura caribeña, no te arrepentirás de visitar el pintoresco poblado de Bacalar. Aquí podrás sumergirte en una auténtica alberca natural; una laguna de agua templada que se distingue por tener siete tonos de azul. Además, en el Pueblo Mágico de Bacalar podrás formar parte de festividades que revelan el carácter alegre de los lugareños. Tal es el caso de las ferias, las fiestas que se celebran en honor de los santos y los campeonatos deportivos que se llevan a cabo en el lugar. Por último, en tu visita a este paradisíaco destino no dejes de probar los cocteles de mariscos, visitar la parroquia del centro del poblado y el Museo de la Piratería.
Imprescindibles
Disfrutar el interior de la Parroquia de San Joaquín, donde se encuentra la figura del mismo santo que, según registros, existía incluso antes de la famosa Guerra de Castas.
Tomar un paseo en lancha por la laguna de los siete colores.
Ir al Museo de la Piratería: espadas, telescopios, bitácoras y rutas de los auténticos piratas del Caribe.
Desayunar en el mercado José María Morelos y Pavón.
Festividades
La Feria de Bacalar en Semana Santa.
Las fiestas del patrono San Joaquín, el 21 de julio.
El campeonato nacional e internacional de motonáutica en agosto.

Comments